Camanchaca Logo
NOTICIAS camanchaca-amiga Julio 2021: Camanchaca Pesca Sur participa en Mesa...

Julio 2021: Camanchaca Pesca Sur participa en Mesa Tripartita de Coronel como parte de su compromiso con los vecinos de la comuna

julio 29, 2021
La Mesa Tripartita de Coronel está compuesta por la Asociación de Industriales Pesqueros del Biobío (ASIPES), sus empresas socias, el Municipio y representantes de las organizaciones sindicales de la comuna.

Con el compromiso de seguir estrechando vínculos que permitan construir una relación sostenible entre los vecinos de Coronel y las pesqueras que operan en su borde costero, se cerró la última jornada de la Mesa Tripartita, realizada el pasado 23 de julio en dependencias del Municipio, donde Camanchaca Pesca Sur participó activamente junto a dirigentes sindicales de Cerro Obligado, Cerro Villa Alegre y Cerro Merquín; la Municipalidad y representantes de las otras pesqueras socias de ASIPES que operan en el sector como: Blumar, FoodCorp y Orizon.

En esta segunda sesión de la Mesa Tripartita, se valoraron los esfuerzos que Camanchaca Pesca Sur ha realizado en materia de medio ambiente y gestión de los impactos asociados a la actividad productiva como episodios de malos olores. En ese sentido, los vecinos destacaron la aplicación NASSAP, desarrollo tecnológico impulsado por Camanchaca Pesca Sur que permite georreferenciar las alertas de los vecinos, transformando las quejas por malos olores en un sistema de colaboración y respuesta oportuna.

En ese sentido, María Villegas, presidenta de la Junta de Vecinos Villa Alegre y Cerro Merquín, comentó: “Villa Alegre es uno de los sectores que está geográficamente ubicado en un lugar donde siempre nos vamos a ver afectados por el tema de los malos olores, y la única empresa que a nosotros nos había dado acogida y que nos escuchaba era pesquera Camanchaca”.

Diego Troncoso, quien se desempeña como Ingeniero Ambiental y miembro activo de la Mesa explicó que: “Estamos dando una señal clara como empresa para seguir trabajando en conjunto con nuestras comunas aledañas. NASSAP es un canal de comunicación efectivo que nos permite evaluar nuestro desempeño ambiental gracias a los vecinos. Para nosotros es un material técnico muy valioso y complementario con los estudios científicos. La invitación es a que los vecinos la descarguen y utilicen en beneficio de todos”.

Como parte de los compromisos adoptados, la Mesa repasó las visitas a terreno realizadas a las distintas pesqueras, valorando su paso por la planta de Harina de Camanchaca Pesca Sur, donde conocieron cada detalle de la cadena productiva y su proceso, junto a otras acciones impulsadas por la empresa con el fin de mantener un desempeño de alto nivel con baja afectación al entorno.

Al concluir la jornada, Javier Valencia, director de Medio Ambiente de la Municipalidad de Coronel, agradeció la apertura y buena disposición para avanzar en resultados concretos por el bienestar de toda la comunidad. “Esperemos que todas las partes que participan de esta Mesa, tanto la municipalidad como los vecinos y las empresas, podamos continuar dialogando, trabajando y encontrando soluciones conjuntas para el mejor vivir en la comuna de Coronel y mirar al desarrollo para salir de esta zona de sacrificio, convirtiéndonos en una zona de restauración ambiental”, puntualizó.