Ricardo García afirma que “reconocemos que el pago a tiempo a los proveedores reduce incertidumbres financieras de nuestros socios comerciales, mejora sus propios procesos y así las relaciones con nosotros.
Camanchaca tiene un genuino compromiso con los proveedores que le permiten cumplir con su propósito de alimentar sosteniblemente al mundo desde el mar, y especialmente con aquellos de regiones, de lugares apartados y de menor tamaño. El cluster salmonero y pesquero de Chile necesita más que nunca proveedores de altos estándares de operación y servicio que le den sostenibilidad a la cadena de valor, y que enriquezcan a las comunidades del sur austral y norte de Chile.
Ricardo García Holtz, gerente general de Camanchaca, indicó que: “En ese contexto, el fomento de las PYMES como motores del desarrollo regional en los territorios donde Camanchaca está presente, es vital. En la salmonicultura, en 2022 Camanchaca trabajó con más de 500 proveedores pyme locales y con las grandes exigencias a que está sometido el sector privado en estos tiempos, contar con proveedores de alto estándar es crítico, para lo cual nuestras exigencias con ellos deben ir de la mano de la colaboración más importante: pagarles lo antes posible. A partir de eso, desarrollamos una relación de permanente de apoyo con capacitación y supervisión para garantizar que cumplan con los estándares operativos y administrativos, abarcando áreas como medio ambiente, seguridad y cumplimiento laboral.
Además, entregamos un canal de comunicación abierto y constante para orientarlos sobre procesos y sistemas implementados, ofreciendo soporte continuo para resolver consultas y necesidades a través de un Portal de Proveedores, herramienta auto gestionable, que hoy cuenta con aproximadamente 1.500 proveedores registrados a nivel del grupo. El progreso de Chile necesita proveedores pyme de altos estándares, y las grandes empresas les debemos a ellos un pago muy oportuno”.
Otro punto relevante ha sido el mantener la transparencia en la contratación de servicios y productos a través de un proceso claro y ordenado que abarca desde la definición de las necesidades de Camanchaca, la negociación y/o licitación, la recepción del insumo o servicio, y finalmente su pago puntual. “Nuestros equipos trabajan incansablemente para resolver obstáculos
y garantizar un flujo ininterrumpido en el proceso de adquisición y contratación, procurando mantener un estándar impoluto de cumplimiento normativo y ético”, afirmó el ejecutivo.
En búsqueda de eficiencias, ha sido fundamental la incorporación de tecnologías avanzadas como inteligencia artificial y automatización-robotización de procesos para agilizarlos, lo que hoy ha permitido que más del 85% de las facturas se contabilicen automáticamente, reduciendo tiempos y minimizando contingencias, con una programación de pagos semanal y con un 95% a través de transferencias bancarias 100% automatizadas, lo que entrega seguridad, fluidez y orden al proceso al disponibilizar los fondos en breve plazo.
Para brindar a los proveedores diferentes opciones en el acceso a financiamiento a costos más favorables, equiparables a los de las grandes empresas, Camanchaca ha establecido alianzas estratégicas y de colaboración con diversas instituciones financieras que han permitido que, durante el primer semestre de 2023, cerca de 250 proveedores hayan sido beneficiados.
Pero sin lugar a dudas el establecer relaciones sólidas y de confianza ha sido el pilar de una gestión de excelencia. Sobre esto, Ricardo García afirma que “reconocemos que el pago a tiempo a los proveedores reduce incertidumbres financieras de nuestros socios comerciales, mejora sus propios procesos y así las relaciones con nosotros. Con eso y con un proceso de negociación robusto, las compras y abastecimientos para Camanchaca terminan siendo más beneficiosas. Cuando se retarda el pago a proveedores, eso se traduce en mayores costos para uno mismo, o por costos, o por calidad o por oportunidad en la recepción del producto o servicios. No hay nada gratis”.
“Ser destacados dentro de las empresas mejores pagadoras de Chile, no es solo un reconocimientoal trabajo realizado por Camanchaca, sino es importante para mostrar los beneficios de la empresa privada para el desarrollo del país, especialmente en regiones apartadas, pues muchas veces el público se queda con las excepciones desfavorables y pasa de largo la mayoría de los casos en que la empresa genera un aporte insustituible al progreso. Tendemos a ver la noticia de las cosas negativas, perdiéndonos el valor de las positivas, que son la mayoría”, puntualizó García.