Bajo la norma internacional ISO 50.001 sobre Sistemas de Gestión de Energía, Camanchaca posiciona su liderazgo en sostenibilidad, reduciendo su impacto ambiental y consolidando su compromiso con una operación más limpia y eficiente.
Camanchaca ha dado un nuevo paso en su camino a la sostenibilidad al lograr la certificación, por segundo año consecutivo, de su Sistema de Gestión de Energética, SGE, bajo la norma internacional ISO 50.001. Este logro reafirma su posición como líder en el sector pesquero y acuícola en materia de gestión energética, al conseguir la recertificación para todas sus Divisiones, consolidando así su compromiso con la reducción de consumo de energías, impactando en la disminución de su huella de carbono, promoviendo prácticas sostenibles en todas sus operaciones a nivel nacional.
El ahorro energético acumulado por Camanchaca a la fecha en 2024, es de 14.000.874 kWh, que equivale al consumo de energía de 1.732 hogares. Si este número se compara con el gasto energético de automóviles, el ahorro de la Compañía asciende a 1.179 vehículos, reflejando de manera concreta el impacto positivo de adquirir una estrategia energética, en línea con los objetivos trazados por Camanchaca de fomentar una cultura de sostenibilidad y operar bajo principios responsables y amigables con el medio ambiente.
Ricardo García, gerente general de Camanchaca, destacó la relevancia de esta nueva certificación. «Estamos orgullosos de seguir siendo pioneros en el uso eficiente de nuestros recursos. La recertificación es solo uno de nuestros constantes esfuerzos y compromisos con una operación sostenible. Es reflejo de la acción colectiva de toda la organización por mejorar continuamente nuestra gestión energética. En Camanchaca hemos instaurado una cultura que prioriza el uso eficiente de la energía y el cumplimiento de metas concretas, como la incorporación de productos y servicios cada vez más eficientes en nuestras operaciones”.
“Este logro no sería posible sin el compromiso del equipo y la integración de estos principios en cada paso de nuestra cadena productiva. Sabemos que en medio de un contexto de cambio climático, el mar es clave para alimentar al mundo con productos sanos y nutritivos. Este trabajo lo debemos hacer con conciencia, responsabilidad y alineados para que todas nuestras acciones reflejen el compromiso con estos objetivos», expresó.
La ISO 50.001 es una norma internacional que insta a las organizaciones a establecer, mantener y mejorar sistemas de gestión energética, con el objetivo de reducir el consumo y los costos asociados, además de minimizar el impacto ambiental. En Chile, según cifras de la Agencia de Sostenibilidad Energética son 27 las empresas que tienen esta certificación, dentro de las cuales Camanchaca es la primera pesquera y acuícola en lograr la recertificación.
Los esfuerzos de Camanchaca en esta área no solo se limitan al ahorro energético. Ya entre 2019 y 2023 pusieron en marcha iniciativas para disminuir la emisión de C02 en sus plantas de proceso de Tomé, Rauco y Coronel, y, el año pasado, implementaron su Política de Sostenibilidad Energética relacionada con la eficiencia en el uso de recursos.
«Este tipo de esfuerzos buscan derribar los mitos en torno a esas industrias, pues nuestro compromiso es claro: trabajar por una pesca y acuicultura más sostenible, que no solo responda a las demandas del mercado, sino que también contribuya al desarrollo de nuestras comunidades y a la protección del entorno», concluyó García.
Con este logro, se demuestra que es posible operar con eficiencia y responsabilidad en sectores esenciales como el pesquero y acuícola. La empresa se posiciona como un referente en sostenibilidad energética, apostando por una gestión que genera impacto positivo tanto en sus procesos como en las comunidades que dependen de esta industria.